Acerca de

¿Qué es MON TOR SOCIAL CL?
MONITOR SOCIAL CL es una plataforma de análisis continuo y sistemático a la sociedad chilena, que ofrece reportes sociales en tiempo real para ciudadanos, empresas y organizaciones.
Surgió en 2021, ante el convencimiento de que en Chile hacen falta procesos de entendimiento social basados en observaciones confiables sobre qué hacemos, qué nos está pasando, qué nos interesa y cómo nos gustaría vivir.
Los métodos tradicionales para el análisis social (encuestas, grupos focales, etnografía, etc.) no son suficientes para entender los acelerados cambios contemporáneos. El objetivo de MONITOR SOCIAL CL es complementar los indicadores tradicionales con fuentes "vivas" de información social –como portales de noticias, redes sociales, buscadores web, foros de discusión, portales de comercio o almacenamientos culturales–.
Equipo

Pablo Beytía Reyes
Director
Especialista en ciencias sociales digitales y computacionales. Profesor de sociología digital y métodos digitales de investigación en la P. Universidad Católica de Chile, y candidato a doctor por la Universidad Humboldt de Berlín. Investigador asociado del Weizenbaum Institute for the Networked Society y el Berlin Social Science Center (WZB). Pablo es sociólogo, magíster en sociología y filosofía, con formación y experiencia profesional en métodos computacionales y políticas públicas.

Carlos Cruz Infante
Director
Asesor en estrategias de contenido y comunicación. Doctorando de la Università di Roma La Sapienza e investigador en comunicación gubernamental para reformas impopulares. Columnista regular en medios internacionales y revistas académicas, especialmente sobre política y sociedad latinoamericana. Ha asesorado al Banco Interamericano de Desarrollo, la Misión de Chile ante la OCDE y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo chileno. Carlos es sociólogo y MBA.

Juan Diego Luksic
Investigador Asociado
Experto en Economía Pública. Postdoctorado en Regulación Económica en la Universidad de Paris-Dauphine y Doctor en Economía de la Escuela de Economía de Paris (Paris School of Economics). Juan Diego es investigador en servicios públicos como educación y salud, y estuvo a cargo de la Unidad de Desarrollos en la Agencia de la Calidad de la Educación. Actualmente trabaja en medir, a través de análisis automático de texto, los efectos de la pandemia en la polarización política.
%2019_22_edited.jpg)
Daniel Valdenegro
Investigador Asociado
Investigador postdoctoral en el Center for Care, en el Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Investiga métodos de estimación robustos para ciencias sociales y desarrolla bibliotecas de software en Python y R para realizar estimaciones de tipo multiverso. También estudia modelos de aprendizaje automático aplicados a temas como desinformación o detección de emociones en textos cortos. Daniel completó su doctorado en Ciencias Sociales Computacionales en la Universidad de Leeds.
MS Lab

Camila Rojas
Investigadora
Estudiante de sociología y del minor en informática y computación de la P. Universidad Católica de Chile. Ayudante del curso Métodos Digitales de Investigación Social, con experiencia en extracción de datos sociales digitales, análisis de texto y automatización de procesos computacionales. Interesada en las ciencias sociales computacionales, el uso de métodos digitales de investigación social y la sociedad digital. Analista de datos en BRAVEUP!

Victoria Florenzano
Investigadora
Socióloga UC y minor en políticas públicas, con experiencia en procesamiento de lenguaje natural e identificación de emociones. Participó en Plataforma Telar, proyecto de analítica social del Instituto Milenio de Fundamentos de los Datos. Interesada en comportamiento social y comunicacional en ambientes digitales, resistencia digital, derechos digitales, política digital y análisis de discurso con métodos computacionales.
Laboratorio de ciencia social digital

José Toledo
Investigador
Estudiante de sociología UC y del minor en filosofía moderna y contemporánea. Fue segundo secretario general de la Academia Jóvenes Futuro durante el periodo 2018-2020, institución apoyada por el Senado de Chile con el fin de potenciar el conocimiento sobre tecnología, ciencia y sociedad en universitarios. También fue voluntario del Congreso Futuro (2017 - 2018). Interesado en sociología digital, teoría sociológica, filosofía, aceleración social, modernidad tardía, neurociencia e inteligencia artificial.

Andrea Sobarzo
Investigadora
Estudiante de sociología UC. Fue ayudante del ramo Economía, Sociedad y Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno UC, y pasante en BRAVE UP! –una plataforma digital para predecir y detectar acoso escolar en tiempo real. Interesada en investigar temas económicos, problemas públicos, y su interacción con la sociología.
Estamos comprometidos en reportar información confiable y socialmente beneficiosa.
Revisa nuestros principios para lograrlo.
Han confiado en Monitor Social:


.png)


.png)

